Uncategorized

Mabel Esteban. Me gustan las situaciones inquietantes.

Este espacio pertenece a las propuestas novedosas y sus representantes, a todo aquel que tenga una historia que contar y que además utilice los dibujos para hacerlo. Mabel Esteban es una excelente representante de eso que nosotros queremos transmitir. Nos encanta su mundo, nos encanta como cuenta sus historias, sus irónicos personajes y su forma de expresarlo todo a través de los dibujos. Le hemos hecho una entrevista para conocerla mejor, los invitamos a leerla.

¿Te defines como ilustradora o artista? Vemos que te expresas con muchas técnicas, pasas de la escultura al tatuaje con mucha calma. 

Prefiero ilustradora, tengo un poco de manía a la palabra artista. He explorado muchas disciplinas y soy capaz de disfrutarlas todas pero siempre he dibujado y realmente es dónde me siento cómoda y feliz, sea sobre piel, cerámica, papel o en una tablet.

 

Cuéntanos cómo fue que comenzaste a dibujar de manera profesional.

Hace muchos años hacía pequeños encargos de cartelería pero para mí, el punto de inflexión que hizo tomarme la ilustración como profesión, fue una pequeña publicación llamada “La Llorona” que publiqué con una editorial amiga llamada no-plata.

 

 

Tus dibujos son duros, a veces tétricos y hasta fúnebres, ¿qué es lo que quieres transmitir con ellos?

Me gustan las situaciones inquietantes, sobre todo en mis ilustraciones, cuando hay algo un poco desconcertante es cuando me parece que se llena de energía y se hace interesante aunque no lo tomo como norma obligatoria.

¿De dónde vienen los mundos que habitan tus personajes? ¿En dónde encuentras inspiración?

De muchos lugares realmente. Me gustan los superhéroes, la mitología clásica,  el grabado japonés, y me inspira mucho el trabajo de otros ilustradores y artistas por supuesto. SIempre me han gustado los mundos fantásticos  de algunas series o películas de animación, especialmente estudios Ghibli, pero ¡Á quién no!

 

¿De qué proyectos te encantaría formar parte con tus dibujos?

Me encantaría llevar mis ilustraciones a textil, sacar una colección loca con mis ilustraciones sería un proyecto super interesante. Una decoración mural, ilustrar una carta de un restaurante también pueden ser proyectos muy chulos.

 

Cual ha sido el proyecto que más has disfrutado hasta ahora.

Hace poco he tenido el placer de diseñar una ilustración para un mural sobre Rosalía  de la campaña Play New de Nike que se puede ver en Forum en Barcelona y fue un regalo. Pude trabajar en mi estilo personal con mucha libertad y en un proyecto super interesante.

¿Si tus dibujos fueran una serie, cuál serían?

Haha esta es una pregunta difícil. No sé qué serie serían pero después de ver Dark me inspiré para hacer una ilustración muy colorida que llamé  “The Love and The Lovers” pensada para un pañuelo de cuello aunque nunca la llegué a imprimir.

 

¿Cuál crees que sea el futuro de la ilustración como profesión?

Ojalá lo supiera, pero creo que está cogiendo relevancia y que, a pasos pequeños la gente la va valorando cada día más.

 

Recomiéndanos 5 ilustradores/artistas a los que tengamos que descubrir. 

Iván Mcgill, Andres Tena, Marina Fernandez, Cinta Arribas y Genie Espinosa.

 

¿Algo que quieras añadir?

Darte las gracias por el curro que haces de difusión de esta bonita y complicada profesión.

No se olviden de seguir a Mabel Esteban en sus redes para que puedan estar siempre al tanto de sus nuevas creaciones. > Instagram.