Uncategorized

Anana Revuelta: Quiero llevar al público a un sitio cómodo y fácil, sin más pretensión.

La ilustración se puede encontrar en muchas formas y cosas, no se puede limitar porque sería como obligar a la creatividad a seguir un camino recto y abandonar la locura. Invitamos a Anana para que nos hablara de su trabajo y de cómo logra dirigir toda esa creatividad que contiene hacia varios proyectos, su relación con el dibujo, el tatuaje y las artes. Es un placer poderla conocer más de cerca, saber lo que le apasiona, lo que quiere transmitir con sus dibujos y a dónde quiere llegar con su obra. Gracias Anana por tu tiempo!

Cuéntanos un poco porque viniendo de bellas artes decidiste inclinarte más hacia el mundo de la ilustración.

Tuve la suerte que en la facultad de bellas artes de Barcelona di con el taller de grabado y serigrafía. En la facultad parecía que el objetivo era tocar un poco de pintura, un poco de escultura, algo de video y foto, etc. En mi caso no fue así, todas las horas que podía quería estar en ese taller ensuciándome de tinta. Creo que me sentía en mi sitio porque era la disciplina en la que el dibujo y la pintura no tenían nada que ver con el dibujo técnico y realista de otras asignaturas o la pintura al óleo sobre lienzo que pintaban otros compañeros. Eso era la ilustración, Aleluya!

 

Nos encanta cómo utilizas el color, ¿de dónde viene esa técnica tan particular a la hora de emplearlo?

Con el color soy muy intuitiva, reconozco que tengo una paleta muy limitada de colores y antes de empezar suelo escoger entre 3 o 5 tonos que son los que combinaré. Son colores planos y vivos que contrastan con el color que tienen al lado, así cada forma es fácil de identificar. Esa manera de usar el color está claramente influenciada por el tatuaje. Cuando tatúo y relleno con colores, los colores son los que ayudarán a entender la figura, es decir, si tengo una jarra y una flor, la flor será de un color distinto a la jarra para diferenciar esos dos elementos.

¿Cuales son las historias que quieres contar con tus ilustraciones? ¿A dónde quieres trasladar a tu publico cuando ve una de tus obras?

Cuando se trata de pintura quiero crear composiciones armónicas, lo que aparece en ellas es una excusa para rellenar el lienzo o el papel con formas de colores con las que combinar sus pesos visuales y equilibrar la composición. Tengo la sensación de que poco a poco los personajes o animales que aparecen serán menos figurativos y más manchas de color. Quiero llevar al público a un sitio cómodo y fácil, sin más pretensión, esto que ves es lo que es. Hay flores y animales de colores, figuras geométricas, verticales y horizontales, todo dispuesto allí para que disfrutes de esa composición en la que todo está en tu sitio. Si hablamos de la parte mas ilustrativa del tattoo, que es el diseño, creo que es importante dar con personajes u objetos que tengan carácter. Puede ser un dibujo amable o femenino pero eso no
quita que para que funcione como tatuaje deba tener fuerza.

 

¿Cuales son los referentes a los que recurres a la hora de ilustrar? vemos muchos personajes muy particulares en tus obras.

Tanto en el tattoo como en la pintura creo contar con los mismos referentes, con la diferencia que cuando ilustro pensando en que será un tatuaje el resultado será más figurativo. Me gusta coleccionar imágenes de pósters polacos antiguos, libros infantiles vintage, textiles folclóricos o cajas de cerillas asiáticas, todos estos mundos están llenos de personajes curiosos. También encuentro gran inspiración en el trabajo de otros artistas y compañeros. En el mundo del tatuaje has encontrado un universo por explorar y tu estilo te ha abierto un abanico de posibilidades.

 

Ultimamente muchos ilustradores se convierten en tatuadores, para todos aquellos que lo quieren intentar ¿cual sería tu consejo? ¿Cuales son los pros y
los contras?

Hay muchas razones por las que uno empieza a tatuar, no existe una única figura de tatuador/a. Está quien empezó tatuando en un estudio de barrio y poco a poco fue desarrollando un trabajo más artístico o quien con una carrera de ilustrador decide cambiar el papel por la piel. Sea como sea, considero que el tatuaje debería considerarse un oficio que necesita ser aprendido con respeto y dedicación. Valorando su tradición y a los artistas que durante décadas han aportado su visión del tattoo, conocer quienes eran y quienes son, tatuarse y aprender de la experiencia. Gracias a ellos/as nosotros estamos desarrollando nuestro estilo y nuestra obra. Las redes sociales están destruyendo parte del espíritu del tattoo, no podemos valorar a un artista por la cantidad de likes que tienen sus fotos. Como cualquier arte, para llegar a ser un profesional no existen atajos, hay un largo camino detrás que día a día vamos labrando.

¿Cuál consideras que ha sido el proyecto más importante en el que has tenido la oportunidad de colaborar?

Mi trabajo es tatuar, por lo que no suelo trabajar para grandes clientes si no que trabajo para mí. Esporádicamente cuentan conmigo para proyectos de ilustración pero es algo que de momento sucede poco a poco. Podría decir que el proyecto más importante es trabajar en nuevos diseños o pintar nuevos cuadros y observar dónde me lleva.

 

Que proyectos tienes a futuro, ¿te interesa seguir experimentando con el arte y la ilustración o quieres enfocar tu carrera solamente en tatuar?

En un futuro me gustaría seguir combinando todas estas disciplinas. El tatuaje es un oficio muy estacional, hay temporadas en las que bajan las citas y otras en las que estás a tope. Esas pausas me permiten enfocar la energía en otros proyectos. Así es como voy encontrado un equilibrio entre la tatuaje y la ilustración. Aún así, de lo que más ganas tengo es de algún día poder tener mi propio taller de grabado y serigrafía.

 

Sabemos que te encanta la bicicleta, ¿es también un “sitio” en donde encuentras inspiración?

La bicicleta es mi otra mitad, es mi transporte, mi terapeuta y mi ocio. Tengo muchos proyectos en mente relacionados con la bici, desde nuevos diseños de maillots hasta eventos donde juntar y conocer a mas compañeros/as que comparten este hobby. Diría que me gustaría tener más tiempo para trabajar en esto, pero cada cosa tiene su momento, así que ya irán sucediendo poco a poco estos proyectos.

¿Qué opinas del panorama actual de la ilustración?

Es una pregunta difícil de responder porque no conozco cuál es el panorama. Espero que esté sucediendo algo parecido al panorama del tatuaje, donde nuevas generaciones de tatuadores traen con ellos un espíritu de inclusión y camaradería. Me gustaría creer que nos reconocemos a todos por iguales y que nadie tiene que rendir cuentas con nadie.

 

Recomiéndanos a 5 artistas a los cuales tenemos que descubrir

Voy a nombrar a 5 tatuadoras contemporáneas que son una gran inspiración: Lucia Arnau, Numi, Miriam Moreno, Esther Mulders y Amanda Grace. Algunas son compañeras otras espero conocerlas pronto. Todas ellas además de su oficio como tatuadoras desarrollan su parte más creativa con la pintura, la escultura y la estampación textil.

 

¿Algo que quieras agregar?

¡Nada más, gracias por leerme!

 

Sigan a Anana Revuelta en Instagram! > @ananatattoos