Iniciamos el año entrevistando a Cuernolobo. Con una influencia clara por el diseño gráfico y la cultura popular, Cuernolobo crea ilustraciones provenientes de mundos tribales y psicodélicos. Con un estilo claro y particular, en el que toman mucha importancia la elección del color y las formas solidas, Adriá se ha abierto un espacio en el mundo de la ilustración contemporánea.

¿De dónde viene Cuernolobo?
Del mundo del diseño gráfico. Amo el diseño y el branding, y dentro de este mundo me vuelven especialmente loco los trazos libres, el caos, lo sucio. Vamos, que a mi «lo feo» me va.
¿Cómo fue que iniciaste a dibujar y a pensar que esto podía ser un oficio?
No tengo demasiado claro cómo empecé a dibujar, supongo que como todas y todos en la escuela, o incluso antes.
Los primeros recuerdos que tengo relacionados con el dibujo son en casa de mi abuela, los martes al mediodía, donde dibujaba después de comer.
La verdad que nunca me planteé que sería posible vivir de esto, pero sin darme cuenta pasó de ser un hobby a un oficio, no lo vi venir.
¿Cuál es el significado de los elementos que se repiten en tus dibujos (ojos, fuego, …) y cuál es su origen?
Son elementos que uso para crear un lenguaje propio. Dependiendo de donde los encuentres tendrán un significado u otro.
El origen de ellos nace de esa necesidad por querer generar ilustraciones con mucho simbolismo, que hacen que tengan una doble lectura y un mensaje más allá del puramente superficial.


¿Cómo inician tus dibujos? ¿Cuál es el proceso que sigues para llegar a un dibujo final?
A veces son trazos sueltos, otras buscando nuevos trazos o formas más concretas. El proceso depende mucho de la idea que tenga en la cabeza y lo que me cueste visualizarla.
Una vez que tengo algo que me gusta, empiezo a evolucionarlo de manera digital. No tengo un proceso estricto, me gusta que sea fluido y explorar las distintas posibilidades que tiene la idea para expresarla. No todas las ideas requieren de los mismos recursos o el mismo proceso.
¿Qué mensajes quieres transmitir con tus dibujos?
No es un mensaje como tal, sino la necesidad de recrear escenas que residen en algún lugar de mi cabeza.
El hecho de generar imágenes que antes no existían, o materializarlas cuando solamente existen en algún lugar de mi cabeza, me hace sentir como un «mago». Creo que el resumen de lo que hago podría ser algo tipo: Soy un mago creador de mini universos ilustrados.
¿Cuál ha sido el proyecto que más has disfrutado como ilustrador
Me tomo cada ilustración (hasta la que hago en un post-it) con mucho respeto y eso hace que disfrute con cada dibujo.
Pero sí que es verdad que hay proyectos que me permiten disfrutar más que otros. Especialmente este último año he estado haciendo proyectos en los que he disfrutado como loco. Especialmente me lo pasó bien cuando el proyecto está relacionado con productos o servicios que me molan, como música, birras, moda, etc. En estos casos es cuando más me gusta darle caña.

¿A dónde te gustaría que llegaran tus dibujos?
No lo sé, la verdad. Me gustaría que lleguen donde se propongan ellos mismos hahahaha, no soy yo nadie para ponerles límite, que vuelen todo lo alto que quieran.
Que piensas del boom que ha tenido el mundo de la ilustración en las redes sociales
Me parece brutal cómo ha evolucionado la manera de mostrar tu trabajo gracias a las redes. Poder publicar una ilustración en Barcelona y que en pocos segundos se vea por todo el mundo, eso me vuela la cabeza. Ya te acabo de decir que no me mola ponerles límites a mis ilustraciones 🙂
Por otro lado, el uso abusivo nos puede generar una ansiedad extra e innecesaria, con ese basto universo de referencias/competencia al alcance de nuestro dedo.
Si tus dibujos fueran una serie ¿Cuál serían?
Regular Show
