Uncategorized

Carmela Caldart: La vida es un proceso.

La ilustración está en constante evolución. La profesión ha tenido un boom en el que es fácil perderse y también encontrarse, lo bueno es que esto nos ha visibilizado un poco más, los caminos se han abierto hacia proyectos sumamente diversos y además podemos encontrar talentos como Carmela Caldart. Carmela se ha abierto camino en la ilustración transmitiendo ideas potentes, creando personajes que nos representan a muchos y experimentando. Siempre experimentando.

Carmela, de donde vienes y por que ilustras?

Soy del sur de Brasil, pero desde pequeña he vivido entre varias ciudades en Brasil y también fuera de Brasil. Vivo en Barcelona hace 4 años y medio. Nunca me han preguntado por qué ilustro! Nunca fui alguien que habla mucho, y creo que dibujar fue la manera que encontré de expresarme sin palabras.

 

Aparte de dedicarte a esto profesionalmente cuál es la importancia del dibujo en tu vida? 

Siempre he dibujado, todavía tengo cuadernos de dibujos de cuando tenía 9 años. Para mí dibujar siempre fue mi lugar seguro, donde puedo poner mis ideas y sentimientos sin miedo.

 

 

Hemos visto que tus dibujos han ido transformándose según vas experimentando, que piensas de los procesos y cómo los afrontas?

Creo que la vida es un proceso – estamos siempre en movimiento y evolución, y creo que todo lo que hacemos es una experimentación. Con la ilustración, me preocupaba mucho en tener “mi estilo”, pero al pasar del tiempo me di cuenta que también mi estilo y mi manera de expresarme están en constante movimiento. Me gusta que sea así, porque sigo aprendiendo y cambiando siempre.

Crees que la ilustración es un buen espacio para el activismo?

¡Seguro que sí! La ilustración nos permite comunicar cualquier cosa, porque no tiene límites. Creo que la ilustración puede ser una herramienta muy poderosa para el activismo, para comunicar mensajes importantes y poderosos.

 

Cuáles son las historias que quieres contar con tus dibujos?

Además de expresarme a través de mis dibujos, quiero que las personas puedan sentirse conectadas a mi trabajo – que se vean en él y que se sientan representadas y empoderadas.

 

Cuáles son tus recomendaciones para superar un bloqueo creativo? 

Que buena pregunta, también me gustaría saberlo jaja! Creo que tengo dos maneras de salir de un bloqueo creativo. Una es hacer otras cosas, salir en bici, ir a la playa o naturaleza, parar de dibujar por un tiempo cuando sea posible, para limpiar la cabeza. La otra es dibujar sin presión (MUY difícil cuando trabajas con eso!) – poner música y sólo dibujar cualquier cosa para mí, sin pensar en hacer un print o en comunicar algo – sólo dibujar por diversión, sin pensar.

A dónde te gustaría llegar con tus dibujos?

En realidad, no sé. Como he dicho antes, creo que dibujar es un constante movimiento y proceso, entonces no sé si pienso en “llegar” a algún lugar. Me gustaría continuar dibujando y trabajando con eso, aprendiendo, y añadiendo cada vez más técnicas y procesos a mi trabajo.

 

Cuál ha sido el proyecto más importante en tu carrera?

Creo que el proyecto que considero el más importante fue la campaña del 8M 2020 del Ayuntamiento de Barcelona. Desde que vine a Barcelona soñaba en hacer una campaña para la ciudad pero no creía que pasaría, y tener la oportunidad de hacer este proyecto fue increíble. Ver mis ilustraciones por toda la ciudad y saber que yo lo había logrado me dió mucho orgullo y confianza para seguir trabajando con eso.

 

Si tus dibujos fueran un libro cuál serían? 

Me gustaría que fueran un libro de Clarice Lispector, con un toque de absurdo y surreal.

Recomiéndanos a 5 ilustradores que tengamos que descubrir.

¡Traigo algunos brasileños! 🙂

Pri Barbosa @priii_barbosa

Henri Campeã @henricampea

Helena Sbeghen @hsbeghen

Fabrizio Lenci @falenci

Bárbara Malagoli @bmalagoli

 

¿Algo que quieras añadir?

Muchísimas gracias por invitarme a participar de un proyecto tan lindo como SHE! Me encanta todo lo que hacen y es un honor 🙂