1.- Cómo definirías lo que haces y quién eres en pocas palabras?
Divido mi tiempo en escribir / pensar con imágenes, gestar talleres y actividades a través de Lapis, y en dar clases. Cada actividad tiene que ver con la otra.

2.- Cuál es tu herramienta favorita para dibujar?
En físico, el papel.
En digital, el bloc de notas.

3.- Que es Lapis?
Un estudio, un espacio de convivencia, un lugar de reflexión, una comunidad curiosa que quiere aprender, una piedra en latín y una forma de construir.

4.- Qué viene para Joan en los próximos meses?
Sin orden particular:
Salir.
Esperar.
Reflexionar.
Digerir.
Experimentar.
Aprender.
Entrar.
Construir.

5.- Recomiéndanos ilustradores / autores / artistas
Eme de Armario @emedearmario
Rosario Lucas @rosariolucash
Aldo Jarillo @aldo_jarillo
Verónica Gerber @ambliopia
Frida Paleo @fridapaleo
Enero y Abril @eneroyabril
Ina Hristova @ina.ink
6.- 5 libros que ya tendríamos que haber leído:
Más bien algunos que tengo frescos:
Maneras de ver de John Berger
Pensar, clasificar de Georges Perec
Copie, plagie, manipule, robe, reescriba de Valeria Mata
Me acuerdo de Joe Brainard
Ejercicios de estilo de Raymond Queneau
101 experiencias de filosofía cotidiana de Roger Pol Droit
El libro de la almohada de Sei Shonagon

7.- Series o películas que han influenciado tus dibujos:
No sé si influenciado pero que he disfrutado:
Los cortos de Segundo de Chomón, Harold Lloyd y Buster Keaton.
La dimensión desconocida en blanco y negro
La barra de películas infantiles / adolescentes de canal 5 en los 90’s

8.- 5 proyectos en los que te ha encantado colaborar.
Me gustan los proyectos que me retan a pensar y replantearme lo que hago, los que me hacen revisar mis métodos de trabajo o en los que me hago de nuevas herramientas:
-
Cuando trabajé haciendo cómics para Amnistía Internacional, debía adaptar un testimonio, hacer un guión, editar los contenidos, bocetar, revisar y dibujar varias páginas en un periodo de tiempo muy breve.
-
Cuando me invitaron a involucrarme en distintas partes de un proceso editorial y trabajar en equipo, como fue el caso de “Nada”, editado por Alacraña, donde ilustré y diseñé el libro a partir de recursos limitados.
-
Cuando busco salidas conceptuales para explicar temas complejos, como en el caso del espacio que me dan en la revista La Peste.
-
Cuando me propusieron hacer una exposición, Caosmos en Vértigo Galería, que se convirtió también en un diario / publicación y en la base de mucho de lo que hago actualmente. Resolver registrando, analizando y pensando, para después repartir esa información en distintos formatos.
-
Cuando me invitaron a inaugurar este blog y me propuse resolver las imágenes de un texto detonador de ideas de Daniela Camacho trabajando a partir de pequeñas animaciones en loop. Esta ha sido una forma de pensar en movimiento.

9.- Para terminar puedes hacer un anuncio o despedirte>
Lapis: Fabricación y diseño de talleres online a la medida. Mantenimiento y reparación, instalación incluida, asesoría personalizada, garantía.
Visite: @lapis.mx
